Peso colombiano se fortalece: el dólar retrocede a COP 3.770La cotización del dólar estadounidense registró una caída significativa en Colombia, ubicándose alrededor de los 3.770 pesos colombianos (COP) por dólar. Esta tendencia a la baja marca un cambio de ciclo respecto a niveles más altos registrados recientemente.

El comportamiento se explica por varios factores tanto internacionales como nacionales:
• En el plano global, la moneda estadounidense pierde atractivo ante expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), lo que debilita al dólar frente a otras divisas, entre ellas el peso colombiano.
• En Colombia, la postura monetaria del Banco de la República (“el Emisor”) que mantiene sus tasas de interés relativamente altas, atrae flujos de capital hacia el país (carry-trade), favoreciendo la apreciación del peso.
• Adicionalmente, la oferta de dólares al país se ha incrementado —por ejemplo, mediante colocación de deuda externa y fuerte entrada de remesas— lo cual incrementa la liquidez de dólares y fortalece la moneda local.
• Otro factor es la estabilidad relativa del precio del petróleo y materias primas, lo cual favorece la percepción de menor riesgo para la economía colombiana y fortalece su divisa frente al dólar.

¿Qué significa esto para economías y ciudadanos?
La caída del dólar puede reducir los costos de importaciones de insumos y bienes extranjeros, algo positivo para empresas que dependen de maquinaria y tecnología importada. Por otro lado, para exportadores o quienes reciben remesas, un dólar más bajo puede representar menores ingresos cuando esos recursos se convierten a pesos. La apreciación del peso también puede mitigar presiones inflacionarias derivadas del tipo de cambio.

Te invito a seguir la página de Radar Caribe, compartir este análisis y estar atento a nuevas fluctuaciones del tipo de cambio que pueden tener impacto directo en tus finanzas.

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido